A nivel mundial, cada año alrededor de un tercio (1/3) de los alimentos que se producen para consumo humano son desperdiciados. Esta cifra incluye las pérdidas que se dan a lo largo del proceso de suministro, desde la cosecha y el embalaje hasta el consumo final en los hogares. Tal situación ocurre cuando no son consumidos a tiempo o disminuye su calidad, económico y la inocuidad alimentaria. El problema se presenta tanto en los países en desarrollo como en los industrializados, por ello la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) dirige una iniciativa, llamada SAVE FOOD, que busca reducir la pérdida y desperdicio de los alimentos. Desde febrero de este año SAVE FOOD cuenta con la colaboración de más de mil organizaciones del sector público y privado, la academia y empresas sociales.
22% Legumbre y oleaginosas
Este porcentaje es el que se pierde o desperdicia. Equivale a las aceitunas necesarias para elaborar la cantidad de aceite de oliva que llene 11,000 piscinas olímpicas.
45% Raíces y tubérculos
En América del Norte y Oceanía se despilfarran 5,814,000 toneladas solamente en la etapa de consumo. El 45% equivale casi a mil millones de bolsas de papas.
20% Carne
A nivel mundial se producen 263 millones de toneladas. El porcentaje que se pierde equivale a 75 millones de vacas.
35% Pescados y productos marinos
El 8% del pescado que se captura accidentalmente en las redes se devuelve al mar, en algunas ocasiones dañado. Imagina casi 3,000 millones de salmones.
20% lácteos
Solo en Europa se desperdician 29 millones de toneladas, que si fueran huevos equivaldrían a 574 mil millones de estos.
45% Frutas y hortalizas
Casi la mitad no se consume; junto con los tubérculos y las raíces tienen el porcentaje de desecho más alto. Es como tirar 3,7 millones de manzanas.
30% Cereales
En los países industrializados son derrochados 286 millones de toneladas. En total en el mundo serían 783 mil millones de cajas de cereal desperdiciado.
0 comentarios:
Publicar un comentario