El problema de la energía nuclear, como energía limpia



La energía nuclear se produce por la fisión de átomos de uranio, que produce calor. Este calor se usa para hervir agua, que al hacerlo, emite calor. Este hace funcionar grandes turbinas y produce electricidad. La energía nuclear no produce gases de invernadero (aunque a menudo se usa combustibles fósiles para la extracción y procesamiento del Uranio y para construir y hacer funcionar las plantas de energía). Así que algunos dicen que es la única opción realista para producir grandes cantidades de energía libre de carbono, por lo menos a corto plazo. 
Pero los problemas de la energía nuclear están lejos de ser a corto plazo. Para reemplazar aunque sea la tercera parte de las emisiones de CO2 emitida actualmente por plantas de combustibles fósiles, el mundo tendría que construir 3200 centrales nucleares de tamaño medio. Estas plantas de energía requerirían de mucha seguridad, ya que el Uranio y el Plutonio utilizados en ellas también pueden usarse para construir armas nucleares. Por otro lado, las barras de combustibles utilizadas para alojar el Uranio contiene niveles peligrosos de radioactividad que durarán cientos de miles de años y de los cuales no podemos deshacernos de manera segura. 



Los peligros de la energía nuclear llamaron dramáticamente la atención del mundo en 1896, cuando una explosión accidental en la central nuclear de Chernobyl liberó en el aire una ráfaga de material radioactivo de 1,3 Km equivalente a 10 bombas atómicas como la de Hiroshima. La lluvia radioactiva se extendió a lugares tan distantes como Italia y Suecia, contaminando cultivos, animales de cría, y personas.


0 comentarios:

Publicar un comentario