La revolución inalámbrica


Inglaterra siglo XX

La revolución inalámbrica

Vivimos en un mundo en el que podemos comunicarnos casi con cualquier persona, en cualquier sitio. Y para ellos no debemos conectarnos a nada. La comunicación inalámbrica ha cambiado el mundo.

El físico italiano Guglielmo Marconi fue un pionero en las telecomunicaciones; influenciado por el reciente descubrimiento de las ondas electromagnéticas, con tan sólo 20 años de edad consiguió transmitir una señal inalámbrica a una distancia de más de 2.4 kilómetros. Creyó ciegamente en su invento y crear algo práctico y comercialmente exitoso a partir de esta tecnología. 




En 1897, se fue a la llanura de Salisbury para mostrar su sistema al gobierno británico, que implicaba el uso de una antena enganchada en un globo para mejorar el rango de la transmisión inalámbrica. Cuando se pulsaba una Clave Morse, se generaba una chispa que llegaba a la antena y se radiaba en todas las direcciones en el espació. Al difundirse por el aire, una segunda antena conectada al receptor pasaría por un cohesor para completar el circuito y activar una campana. Así demostró que podía transmitir esta señal más lejos que nunca sin necesidad de cables. Su siguiente misión: Transmitir en alta mar, y para ello eligió Lavernock Point, en Gales, como el lugar del experimento.



Marconi siguió desarrollando su tecnología, y el 12 de diciembre de 1901 envió el primer mensaje de radio a largo alcance, unos 3300 kilómetros a través del Atlántico, entre Poldhu, Cornualles, Inglaterra y St. John's, Terranova, Canadá. Los cimientos de las comunicaciones por radio se habían inventado, y aunque el equipo que empelaba no era nuevo, la organización sí lo era.

0 comentarios:

Publicar un comentario