Enrico
Fermi nació en Roma, Italia, en 1901. Su familia era Pobre y él era tan tímido
que tenía muy pocos amigos. Se Pasaba el tiempo en librerías de viejo comprando
tantos libros como podía sobre sus temas favoritos, matemáticas y física.
Durante sus años de escuela siempre estuvo muy adelante de sus compañeros y
hasta de algunos de sus maestros. Estudió en la Universidad de Pisa y a los 20
años de edad obtuvo un doctorado en física. En 1926 fue nombrado director de la
escuela de física de la Universidad de Roma. Esta escuela estaba haciendo un
gran esfuerzo por situarse entre las mejores de Europa, por lo que buscaba a
los más destacados cerebros de Italia. En 1933, los físicos franceses Iréne
Curie (hija de Marie Curie) y Frédéric Joliot-Curie (el esposo de ésta)
descubrieron una manera de producir radiactividad artificial mediante el uso de
partículas alfa. Fermi decidió investigar a fondo este proceso. Esto lo habría
de llevar a realizar lo que se ha llamado el más grande experimento de todos
los tiempos.
¿Cómo logró Fermi dividir el átomo?
El
descubrimiento de los Curie era un gran adelanto. Pero se limitaba a unos pocos
elementos. Fermi decidió investigar todos los elementos y también hizo un
cambio fundamental. Fermi pensó que el recién descubierto neutrón resultaría
ser una mejor "bala" que las partículas alfa de carga positiva que
habían usado los Curie. Asimismo. Pensó que la carga neutra del neutrón haría menos
probable que fuera rechazado por el núcleo de algunos elementos en comparación
con las partículas alfa. Primeramente,
Fermi construyó un sencillo cañón de neutrones a base de radón y berilio. El
radón disparaba partículas alfa al berilio y esto hacía que el berilio
disparara neutrones. A continuación, Fermi hizo pasar por el cañón todos los
elementos, uno por uno. En un par de meses, había obtenido formas radiactivas
de muchos elementos. También descubrió que si frenaba, es decir disminuía la
velocidad de los neutrones haciéndolos pasar a través de parafina o incluso de
agua, aumentaba 100 veces el nivel de radiactividad. El gran descubrimiento de
Fermi vino a continuación.
Cuando
los neutrones bombardearon el núcleo de uranio, el átomo se dividió en dos átomos
más pequeños. Este proceso se llama fisión nuclear. Hubo otros dos resultados
notables de esta fisión. En primer lugar, los dos nuevos átomos juntos pesaban
mucho menos que el átomo original el peso faltante era energía. Exactamente
como Einstein lo había predicho, la materia se había convertido en energía. En
segundo lugar, la fisión produjo más neutrones y esos neutrones a su vez
produjeron más fisión. Siempre que hubiera suficiente uranio, se produciría una
reacción en cadena. Esto significaba que los productos de la reacción harían que
la reacción continuara. A partir de ese
momento la energía atómica fue una realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario