Reactor nuclear





Después de conseguirse dividir el átomo y acuñarse el término «fisión nuclear», el físico Enrico Fermi aplicó el principio para crear la primera reacción nuclear en cadena autosuficiente en un reactor hecho por el hombre: el Chicago Pile-i. Los científicos se percataron de que un reactor nuclear permitiría la producción de un arma nunca antes concebida. El estallido de la II Guerra Mundial supuso que la producción de armas fuese prioritaria, lo que derivó en el Proyecto Manhattan y el reactor de Fermi. Cuando se impacta un neutrón con uranio-235, el núcleo se divide para formar dos núcleos pequeños y más neutrones, que a su vez se dividen en más átomos de uranio y generan una reacción en cadena. El reactor se hizo con pilas de bloques de grafito, para ralentizar los neutrones de uranio e incrementar las posibilidades de la fisión nuclear. Esta reacción debía controlarse para ser segura. Se usaron barras de control hechas de cadmio para absorber el exceso de neutrones generados por la fisión nuclear. Al introducir o sacar las barras, se controlaba la longevidad de la reacción en cadena.


0 comentarios:

Publicar un comentario