La NASA podría estar al borde de un gran
avance. Actualmente, la NASA está trabajando en un motor de propulsión
avanzado que, si se rompe, puede elevar nuestro viaje espacial al siguiente
nivel. Durante décadas, las naves espaciales se han quedado atascadas
viajando a bajas velocidades químicas, lo que limita nuestra capacidad para
investigar y explorar el espacio. Sin embargo, ahora son posibles
velocidades de más de un millón de millas por hora antes de 2050. El
Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA (NIAC) está financiando dos
conceptos de alto potencial.
En este momento se están desarrollando nuevas
unidades de iones que podrían tener niveles de potencia diez mil veces más
altos. Se están desarrollando unidades de iones de propulsión a la
antimateria y de megavatios. Las velocidades actuales de las naves
espaciales son bastante bajas en términos de espacio. La nave espacial
Voyager 1 se mueve a (61,000 km/h). Esta velocidad fue alcanzada
principalmente por un cohete químico pero también con la ayuda de la gravedad,
usándola para tirar de la órbita de la nave espacial. Juno, Helios I y
Helios II lograron alcanzar velocidades de alrededor de 241.401 Km/h utilizando
también impulsos gravitacionales. La recientemente lanzada Parker Solar
alcanzo las 730.000 Km/h utilizando la gravedad del Sol.
Los aumentos gravitacionales son nuestra mejor
forma actual de lograr velocidades más altas para nuestra nave
espacial. Sin embargo, este método también es perjudicial para nuestra
investigación y exploración, ya que lleva mucho tiempo trabajar. Pueden
pasar muchos meses antes de que se logre la velocidad deseada y comience la
verdadera misión.
Los nuevos métodos utilizarán 50000 ISP
propulsores de iones de litio, el primero de los cuales se probará en 4
meses. Esto es parte de un estudio de la NASA NIAC fase 2 para utilizar
láseres para transmitir 10 megavatios de potencia a nuevos controladores de
iones. El progreso reciente de los láseres es en gran parte desconocido
para el público. El ejército de los EE. UU. Está desarrollando láseres que
pueden producir la friolera de 100 kilovatios en los próximos dos años.
Las unidades de iones impulsadas por haz láser
serán hasta diez veces más rápidas que cualquier unidad de iones
anterior. Una nave espacial con esta tecnología tardaría menos de un
año en llegar a Plutón.

¿Y las fuentes de esta noticia, dónde están?
ResponderBorrar