¿Quién fue Charles Darwin?



Este joven inglés provenía de una familia acomodada. Tanto su abuelo como su padre fueron médicos de renombre. Se esperaba que siguiera los pasos de ambos, pero la primera vez que asistió a una intervención quirúrgica tuvo que abandonar la sala de operaciones. A los 22 años de edad, se graduó en teología pero pronto anunció que no tenia ninguna  intención de seguir la carrera eclesiástica. Le habían ofrecido otra opción convertirse en el naturalista de a bordo del barco británico Beagle durante su vuelta al mundo de cinco años para trazar mapas de las costas. Sus hallazgos habrían de resultar los más importantes en la historia de la biología y, levantarían una controversia religiosa que aún sigue vigente en nuestros días. 




Charles Robert Darwin nació en 1809 en Shrewsbury' Inglaterra. Su interés por la biología se debió en parte a su famoso abuelo, Erasmus Darwin, que era médico pero también un naturalista famoso.  La tarea de Darwin a bordo del Beagle era colectar plantas, rocas, insectos, animales y fósiles, y mandarlos a Inglaterra para su estudio futuro. Para el joven Darwin, esto estaba resultando la gran aventura de su vida y estaba fascinado por las formas extrañas de la vida vegetal y animal que descubría. La escala más asombrosa fue en las Islas Galápagos, a unos mil kilómetros mar adentro frente a la costa occidental de Sudamérica. Allí descubrió en la vida animal una prueba patente de que las especies habían experimentado pequeños cambios para adaptarse a los diferentes ambientes de las islas. Este fue el inicio de su teoría de la evolución, una teoría para la que gran parte del mundo aún no estaba preparada. 






¿Cuáles eran las teorías sobre el origen de los seres vivos antes de Darwin?

En la época en que vivió Darwin, casi todo el mundo creía en la teoría de la creación especial. Esta teoría afirmaba que la Tierra y todos los seres vivos habían sido creados unos cuantos miles de años antes y que todo había permanecido en su forma original. Nada había cambiado desde el momento de la creación. Muchas religiones se basaban en esta creencia. Algunos científicos no estaban de acuerdo con lo anterior. Dos geólogos escoceses, James Hutton en 1785 y Charles Lyell en 1830, propusieron la teoría de que en realidad la Tierra tenía muchos millones de años de existencia. Esto abrió el camino para que biólogos como el francés Jean Baptiste de Lamarck sugirieran que millones de años era un tiempo más que suficiente para que los animales Y las plantas evolucionaran hacia nuevas especies. En 1809, Lamarck fue el primero en tratar de  explicar cómo ocurría esta evolución mediante su concepto de la "herencia de los caracteres adquiridos" pensaba que si el cuerpo de un ser vivo sufre cambios en el curso de su vida, tiene que transmitir estos cambios a descendencia. Se demostró que esta idea estaba equivocada, pero indica que la evolución era una interrogante científica antes de Darwin. Algunos encuentran sus orígenes en el sistema de clasificación de Linneo, cuando los biólogos se dieron cuenta por primera vez de las similitudes entre las especies. 





0 comentarios:

Publicar un comentario