Aunque
creas que las aguas internacionales son territorio sin ley donde no te pueden
culpar por la comisión de un delito, la realidad es que el espacio en alta mar
está Protegido legalmente y se aplica la ley de un país. La pregunta es: ¿de
qué país? Y la respuesta depende de quién seas, de dónde estés y del barco en
el que estés. La Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)
especifica la clasificación de los distintos cuerpos de agua y su protección
jurídica. Para estar en aguas internacionales, una embarcación debería encontrarse
a más de 44 kilómetros de la costa. Los barcos deben ondear el pabellón de su país de origen, y en caso de
cometerse un crimen en el mismo, se aplican las leyes de la nación de dicho
pabellón. A falta de pabellón, se aplica la ley del país de matriculación de la
embarcación. No obstante, cuando se comete un crimen contra la embarcación de otro
país se puede generar una batalla en torno a la competencia para juzgarlo. En
2012, en la costa de Kerala (India), dos marineros italianos fueron acusados de
la muerte de sendos pescadores indios. Como ambas partes estaban en aguas
internacionales, los hombres debían ser juzga conforme al pabellón que ondeaba,
Italia, pero la India alegó que ellos eran competentes para celebrar el juicio.
Seis años después, el caso no ha sido juzgado en ningún país y está pendiente
de resolución.
0 comentarios:
Publicar un comentario