Beneficios medicinales Como tratar la caspa con caléndula



Caspa

Síntomas: El cuero cabelludo es el que con más frecuencia está afectado, y en tal caso se aplica generalmente el término caspa pero la dermatitis seborreica puede afectar también la cara, el cuello, el pecho, las axilas, las ingles, o las partes genitales. La enfermedad puede caracterizarse escamas grasientas en cualquier parte de la piel que  está afectada, pero en el cuero cabelludo son más comunes las escamas secas. El síntoma más frecuente es picazón. 


Causas: Muchas autoridades en medicina creen que la dermatitis seborreica es infecciosa y un tanto contagiosa. Como quiera que sea, pocas personas se ven completamente libres de ella. Las glándulas sebáceas de las zonas afectadas son anormalmente activas. La afección es resistente al tratamiento, y muy pertinaz, pero ejerce poca influencia sobre la salud en general.

La caléndula ayuda a aliviar afecciones de la piel y afecciones internas como la gastritis y las agrieras.

USOS MEDICINALES
Internos

Ayuda en el tratamiento de la gastritis y de las agrieras.

Estimula la sudoración.

Limpia la sangre.

Expulsa parásitos intestinales.

Externos:

Se utiliza para aliviar y tratar quemaduras, afecciones de la piel, úlceras, verrugas, pie de atleta (hongos en los pies), picaduras de insectos y mordeduras de reptiles.

Es un antiséptico muy eficaz para lavar heridas.

Es un excelente cicatrizante.





Para los problemas de la piel

Estas recetas sirven para quemaduras, heridas, cicatrices, verrugas, pie de atleta (hongos en los pies), ralladuras en los pies, picaduras de insectos y mordeduras de reptiles.

Aplique sobre la zona afectada hasta que la piel mejore. Las recetas 1 y 2 sirven para las mismas dolencias.

Receta 1. Emplasto:

Aplique pétalos de flores de caléndula sobre la piel afectada hasta que mejore.
Receta 2. Crema:

Ponga 2 tazas y media de pétalos de caléndula frescos o media taza de pétalos secos, y 1 litro de aceite de girasol en una olla. Caliente a fuego bajo durante una hora.  

Apague la estufa y deje reposar durante una semana. 

Después de una semana, cuele el aceite y añádale media taza de cera de abejas. Ponga a calentar esta mezcla al baño María hasta que la cera se disuelva.

Filtre en una tela de algodón y guarde el líquido obtenido en frascos de vidrio para que se solidifique. Es muy importante no dejar hervir el aceite para que no se pierdan las propiedades de la planta. Puede usar también aceite de almendras, oliva, aguacate o ajonjolí.


Usos alimenticios:

Los pétalos sirven como ingrediente para hacer ensaladas, quesos, sopas y sudados.

Los pétalos sirven como colorante y como ingrediente en la fabricación de galletas, caramelos y licores.

Otros usos:

Los pétalos se usan en cosméticos para hacer champú, pomadas y cremas.

Las flores sirven para hacer un aceite que luego se usa para elaborar jabones o cremas para la cara. Para hacerlo, ponga flores de caléndula en un frasco y cúbralas completamente con aceite. Deje reposar durante 6 semanas en un lugar donde reciba el sol 4 horas al día y revuelva al menos 4 veces a la semana. Cuele y almacene en un lugar oscuro.

PRECAUCIONES Las personas con enfermedades del corazón deben tomarla con moderación. Su uso excesivo puede producir irritabilidad e insomnio


0 comentarios:

Publicar un comentario