¿Quién fue Galileo Galilei?


En 1609, Jacques Badavere escribió una carta a su antiguo maestro para contarle acerca de un asombroso instrumento nuevo proveniente de Holanda llamado cilindro holandés.

Se trataba de un cilindro en cuyo interior una lente convexa colocada frente a una lente cóncava hacía que los objetos lejanos parecieran estar mucho más cercanos. Los barcos que se encontraban varios kilómetros Mar adentro podían ser vistos acercándose a la costa.

El maestro era el científico italiano Galileo Galilei y de inmediato se dio cuenta de la importancia que un instrumento este tipo Podría tener para sus estudios astronómicos. Empezó a construir el mismo sus propios telescopios potentes, armar uno con la potencia suficiente para observar detalles del sol, la luna y los planetas. Tanto el mundo científico como el mundo religioso estaban a punto de ser  sacudidos otra vez.




Galileo Galilei nació en Padua, Italia, en 1564, el mismo año que William Shakespeare. Fue un estudiante excelente, en particular en matemáticas, pero no pudo terminar sus estudios universitarios debido a la falta de dinero. A pesar de ello, obtuvo un puesto como profesor de matemáticas en la universidad de Pisa, y para 1609 ya había logrado hacer varios descubrimientos científicos en relación con el movimiento y las fuerzas.

Galileo se hizo famoso cuando dejó caer dos objetos de peso diferente desde la parte superior de la torre inclinada de Pisa y refuto así la idea de Aristóteles de que los objetos más pesados caen más rápidamente que los más ligeros.

Gracias a esta demostración, galileo se hizo famoso, aunque todavía faltaba tiempo para qué siempre vieran sus descubrimientos más grandes. Antes del invento del telescopio, la astronomía había tenido para él sólo un interés secundario, pero lo que vio a través de su telescopio iba a cambiar su vida y al mundo





¿Qué descubrimientos astronómicos casi llevan a Galileo a la muerte en la hoguera?


Habían transcurrido 70 años desde que Copérnico planteará la idea de que el sol y no la tierra era el centro del universo. Sin embargo, el mundo académico seguía enseñando el sistema ptolemaico, que tenía como punto  de partida una tierra inmóvil en el centro. La mayoría de los científicos Simplemente no creían en la teoría de Copérnico; otros que si creían en ella y Habían intentado enseñarla fueron quemados en la hoguera por herejes. Galileo comprendía los riesgos que implicaba apoyar el sistema copernicano del universo, pero creía que con sus observaciones podría ofrecer la prueba que la iglesia estaba buscando.

Empezó por orientar su telescopio hacia la luna y descubrió asombrosos Valles y montañas. Calcula la altura de algunas montañas en 6400 metros. Observó que venus pasaba por fases lo mismo que la luna, pero estás ocurrían de tal manera que, hasta donde el entendido, sólo podía deberse al movimiento de este planeta alrededor del sol.

Galileo observó las manchas solares de manera bastante Clara para estudiarlas. El movimiento de estas demostraba que el sol gira sobre su eje. El telescopio reveló millones de estrellas y no sólo 2000 como antes se suponía. El aspecto nebuloso de la vía láctea visible a simple vista era el brillo de esas estrellas. Observó muchas estrellas más dentro de las constelaciones conocidas.

El descubrimiento más notable de Galileo fue el de las cuatro lunas que giran alrededor de Júpiter. Esto era de importancia particular porque quienes rechazaban el sistema copernicano aducían  que la presencia de satélite de la tierra era prueba de que ésta no podía estar moviéndose. Si se moviera, dejaría la luna tras de sí. Las lunas de Júpiter refutar esa teoría.

Galileo comprendió que sus descubrimientos comprobaban que el sistema copernicano no era sólo un concepto matemático. Viajó a Roma para mostrar su telescopio a la iglesia católica. Los representantes de la iglesia se mostraron impasibles; algunos dijeron que el telescopio Tenía que estar descompuesto. La iglesia condenó la teoría de Copérnico y prohibió la publicación y la lectura de su libro. A Galileo se le ordenó abandonar sus creencias y se le prohibió enseñarla.

15 años más tarde se encontraba en el poder un nuevo papa, urbano VIII, que había sido amigo personal de Galileo y parecía simpatizar con el pensamiento científico. Galileo pensó que había llegado el momento de publicar un libro sobre sus teorías en astronomía. Su obra diálogo sobre los grandes sistemas del mundo fue publicada en 1632, pero si habías hecho falsas ilusiones respecto a la iglesia. Fue llamado de nuevo a Roma y bajo amenazas de tortura le obligaron a ponerse de rodillas y a retractarse públicamente de sus ideas. A levantarse, algunos dijeron que escucharon murmurar y sin embargo se mueve. A pesar de haberse retractado sus ideas sobre astronomía, galileo fue hallado culpable de herejía y sentenciado a pasar el resto de su vida recluida en su casa murió ocho años más tarde.



0 comentarios:

Publicar un comentario