Es
originario de las zonas volcánicas de Centroamérica, México y Sudamérica, el
padre Huerta encontró un fósil de aguacate de más de 50.000 años en Colombia.
Se cree que tu cultivo Data de 8.000 años antes de Cristo. A mediados del siglo
17 fueron introducidos a Jamaica y se extendió su cultivo en las regiones
tropicales de Asia a mediados del siglo 19. Hoy, los mayores productores son
Estados Unidos, México, Israel, áfrica, Asia, República Dominicana, Brasil y
Colombia. Es una fruta neutra que sorprende por sus propiedades nutritivas y
curativas. Catalogada como de las más apetitosas.
Que contiene
Puede
tener hasta 30 gramos de grasa, carbohidratos, calcio, magnesio, tiamina,
potasio, niacina, riboflavina, hierro, cobre, fósforo y minerales; azúcar
natural el menor proporción y de 60 a 80% de agua. Rico en clorofila, luteína,
carotenoides; tocoferoles como el beta-caroteno, omega 3 y 6, fibra y otros
micronutrientes. Contiene vitamina A, B1, B2, B6, C, E. El aguacate es la fruta
que más contenido de vitamina e tiene, por ella es considerada la fruta de la
Juventud. Contiene ácido linolenico y ácido oleico, que ayuda a reducir el
colesterol y previene cáncer de mama; rico en potasio, qué ayuda a regular la
tensión arterial y previene problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Características
Color: Se encuentra en tonalidades verdes y amarillas.
Olor: Aceitoso, suave, clorofila.
Sabor: Almendrado.
Pulpa: La fruta en estado óptimo de maduración es de
consistencia mantequillas a y de textura suave. La pulpa es una fuente
incomparable de energía proteínas y minerales.
Hojas: En Té son excelentes contra malestares tales
como el cansancio, dolor de cabeza, trastornos respiratorios, menstruación
irregular, desgano para el trabajo malestar y debilidad del estómago, ronquera,
enfermedades de la garganta, inflamación de los bronquios.
Sirve para tratar problemas
tales como
Baja la tensión arterial: Por su contenido en potasio, magnesio y poco
sodio, se aconseja personas con hipertensión arterial, problemas de corazón y
circulatorios.
Problemas de visión: Por su contenido en luteína previene la
degeneración macular, la formación de cataratas y mejora la agudez visual.
Mejora problemas digestivos: La fibra soluble que contiene lo hace sumamente
digestivo, mejor inflamaciones, forma una película protectora que favorecen la
gastritis, cólicos, úlceras y regenerar la flora intestinal.
Anemia, desnutrición, tumores: Contiene hierro y fibra de alto valor
nutritivo; estos, además de aportar proteínas organismo facilitan la digestión
y curan anemias y estados de desnutrición.
PROPIEDADES BENÉFICAS DEL
AGUACATE
Para
realizar este batido milenario de aguacate y sábila, vamos a necesitar lo
siguiente:
- Un aguacate grande maduro.
- Un pedazo de sábila no mucha cantidad
- Una cucharadita pequeña de aceite de oliva
- Agua previamente hervida
Preparación:
Ponga
el agua en la licuadora junto con el aguacate y licue cuando consiga una
consistencia cremosa no tan aguada, adicione la sábila en trocitos y licue
nuevamente cuando note que ya lo ingredientes están listos agregue la
cucharadita de aceite y licue nuevamente.
Este
batido lo puede tomar veces por semana
siempre en ayunas para que lo primero que le sistema digestivo reciba sea esta
mezcla de nutrientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario