El
pasado 17 de agosto el telescopio espacial Fermi detectó un estallido de rayos
Gamma originado por el choque y posterior fusión de dos estrellas de neutrones,
objetos extraordinariamente densos que se forman tras la explosión de algunas
estrellas muy masivas. Sin embargo, la radiación Gamma no fue lo único que
observaron los astrónomos. Con pocos segundos de diferencia, las perturbaciones
del espacio-tiempo generadas por fenómeno habían llegado a los interferómetros LIGÓ,
estados Unidos; y virgo, en Italia, como si de un trueno y un Relámpago se
tratase.
Tales
perturbaciones reciben el nombre de ondas gravitacionales y, metafóricamente,
puede decirse que registrarlas se parece más a oír que a ver el suceso. A
partir de las propiedades de la señal, los astrónomos determinaron que la
Fuente se encontraba a unos 130 millones de años luz de la Tierra. Poco después
de la detección, miles de científicos en distintas partes del mundo se
coordinaron para estudiar las secuelas del fenómeno a lo largo de todo el
espectro electromagnético, desde la radiación Gamma hasta las ondas de radio,
pasando por los rayos X, el ultravioleta, el visible y el infrarrojo.
Los
resultados merecieron la pena. Las observaciones revelaron que el cataclismo
había generado elementos más pesados que el hierro, lo que confirma la teoría
de que las colisiones de estrellas de neutrones son una fuente cósmica de oro y
otros materiales preciosos.
A
medida que se detecten y estudiar más de esas funciones, suceso colectivo
podría servir para entender mejor la física de estos objetos, cadáveres espaciales
del tamaño de una ciudad pero casi tan densos como un agujero negro. Además, la
intensidad de la señal gravitatoria permite determinar la distancia a la
Fuente, lo que, combinado con Las observaciones electromagnéticas, hace posible
obtener una estimación independiente de la tasa de expansión del universo.
Además que esto podría servir para desentrañar la naturaleza de la energía
oscura, el misterioso agente que, según se cree, causa que el Universo se
expande a una velocidad cada vez mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario