TODOS TENEMOS DERECHO AL CONOCIMIENTO El hombre está dotado de la capacidad de pensar y de discernir la verdad de la información que le llega

Carne obtenida en el laboratorio a partir de cultivos celulares


Imagínese dándole un bocado a una jugosa hamburguesa que se ha producido sin matar en ninguna res. Pues bien, la carne obtenida en el laboratorio a partir de cultivos celulares está convirtiendo tal visión en una realidad. Ya han emergido nuevas empresas, cómo Mosa Meat, Memphis, Meats, Super-meat, y Finless Foods, dedicadas a obtener carne de ternera, cerdo pollo y marisco in vitro. Se trata de un sector que seduce a los inversores. En 2017, Memphis Meats  recibió financiación de 17 millones de dólares de fuentes entre las que figuraban Bill Gates y la empresa agrícola Cargill.

Si se generaliza su consumo, la carne de laboratorio, también carne limpia, podría acabar con buena parte de las prácticas, a menudo crueles y poco éticas, a las que se somete el ganado. Además, disminuirían los costes ambientales asociados a la producción cárnica, se necesitarían recursos tan sólo para generar y mantener cultivos celulares, en lugar de organismos enteros desde el nacimiento.

Para su fabricación, primero Se toma una muestra del músculo del animal. A continuación, los técnicos extraen células madres y las multiplican, permitiendo su diferenciación figuras primitivas que, al unirse, formarán el tejido muscular. Mosa Meat asegura que a partir de una sola muestra puede obtenerse suficiente tejido muscular para producir unas 80.000 hamburguesas.

Diversas empresas emergentes confían en tener sus productos a la venta dentro de unos pocos años. Sin embargo, la carne limpia ahora deben ser una serie de Barreras para hacer viable comercialmente.

Dos de ellas son el precio y el sabor. En 2013 se presentó a los periodistas una hamburguesa hecha con carne de laboratorio cuya producción había costado más de $300.000 y qué, por su bajo contenido de grasa, estaba demasiado seca. Desde entonces los costes han descendido. Memphis Meats informó este año 25 Gramos de su carne picada cuesta unos $600. Dada la tendencia, dentro de unos años la carne limpia podría llegar a competir con la tradicional. Por otro lado, la cuestión del sabor podría abordarse prestando atención a la textura y con una acertada adición de ingredientes.

Para conseguir la aceptación del mercado deberá demostrar que ingerir la carne sintética es seguro. Aunque no existe ninguna razón para pensar que representara un peligro para la salud, por el momento la FDA se lo ha empezado a considerar como debe regularse. Mientras tanto, los productores adicionales expresan su rechazo y argumentan que la obtenida en el laboratorio no es carne de verdad y, por lo tanto, no debería etiquetarse como tal, además, las encuestas indican que el público no se muestra muy entusiasmado por comer carne de laboratorio.

No obstante, a pesar de estos retos, las empresas de carne limpia continúan en auge. Sí logran crear productos con sabor auténtico a precios accesibles, la carne in vitro podría modificar nuestros hábitos alimentarios, haciéndolos más éticos y sostenibles con el medio ambiente.


Un pulsar de 2.3 masas solares


Una nueva técnica permite encontrar una de las Estrellas de neutrones más masivas que se conocen. El hallazgo reviste gran importancia para entender la composición interna de estos astros.

La estrella de neutrones más densa conocida es el pulsar binario PSR j2215 +5135, situado a 10.000 años luz de la Tierra, se encuentra formado por una estrella de neutrones y un astro similar al sol. Un método pionero ha conseguido determinar que la masa de la Estrella de neutrones asciende a 2.3 masas solares, un valor muy elevado que constriñe algunos de los modelos propuestos para describir el interior de estos astros.

Medio siglo después de su descubrimiento por parte de Joselyn Bell y Antony Hewish, hoy conocemos 2600 pulsares en la vía láctea. Cada una de estas fuentes de radio pulsantes indica la presencia de una estrella de neutrones, los objetos más densos del universo a excepción de los agujeros negros. Remanentes de estrellas muertas, estos astros giran sobre su eje como una peonza consecuencias que pueden alcanzar los cientos de revoluciones por segundo. Al mismo tiempo, emite un haz de radiación que debido a su movimiento de rotación, se ve desde la tierra en forma de destellos o pulsos intermitentes. A pesar de haber sido objeto de escrutinio durante medio siglo con telescopios cada vez más potentes, estos objetos siguen escondiendo numerosos misterios.

Uno de los principales guarda relación con la física nuclear y con las propiedades de la materia en condiciones extremas. Aunque el diámetro de una estrella de neutrones es apenas de 20 km una cifra diminuta para los estándares astronómicos, su masa asciende a entre una y dos masas solares. El centro del Astro contiene materia más densa que la que forma un núcleo atómico, y todo ello a temperaturas relativamente bajas. Las interacciones entre nucleones protones y neutrones densidades tan extraordinarias son todavía inciertas. Esa incertidumbre no se debe a la falta de modelos teóricos, sino a la imposibilidad de ponerlos a prueba en la tierra: Hoy por hoy, no experimentó en nuestro planeta que pueda producir materia en tales condiciones de densidad y temperatura. Ello convierte a las estrellas de neutrones en el único laboratorio al que tenemos acceso para estudiar las propiedades de la materia fría y Ultra densa, un laboratorio donde se encuentran la astrofísica y la física nuclear.

La estrella de neutrones asociada al pulsar PSR j2215+5135 presenta una masa 2.3 veces mayor que la del sol. La existencia de un objeto tan masivo tiene Hondas implicaciones para las teorías que describen el interior de estos astros ya que impone limitaciones sobre algunos de los estados exóticos de la materia que se han propuesto para explicar los.

Un pulsar con pareja de baile

Uno de cada diez estrellas de neutrones vive en pareja, formando un sistema binario con otra estrella en el que ambos orbitan en torno al centro de masas común. Así ocurre con  PSR j 2215 5135, situado a unos 10.000 años luz de la tierra y compuesto por una estrella de neutrones y una compañera similar al sol. El período orbital del sistema haciendo unas 4 horas, al mismo tiempo, la estrella de neutrones en ropa sobre sí misma con una frecuencia de unas 380 revoluciones por segundo.

En principio, el hecho de que una estrella pertenezca a un sistema binario resulta de Gran utilidad, jackie Entonces los parámetros orbitales del sistema permiten calcular la masa de sus componentes., sin embargo casos como el de PSR j 2215 5135 existe una dificultad añadida: La estrella de neutrones emite un intenso viento de partículas relativistas, las cuales impactan contra una de las caras de la Estrella compañera y causan que su temperatura sea mucho mayor que la del lado opuesto, protegido del viento del pulsar y sumido en una especie de noche perpetua. En el caso del PSR j 2215+5135, la cara iluminada de la Estrella compañera alcanza una temperatura de unos 8100 Kelvin, mientras que al lado opuesto se mantiene a unos 5700.

En tales condiciones no resulta sencillo medir con precisión la velocidad a la que orbitan los astros. Ello se debe a que la cara caliente emite más luz, lo que sesga las observaciones, Jack el hemisferio iluminado no se mueve exactamente a la misma velocidad que el centro de la Estrella. Sin embargo, es este último parámetro orbital el que necesitamos para calcular con precisión las masas de los objetos.

Para estudiar el sistema en detalle, observamos el pulsar PSR-2215+5135 con el gran telescopio Canarias y con otros dos telescopios situados en las islas de Tenerife y la palma. Gracias a estos instrumentos, podemos poner en práctica una nueva técnica que nos permitió determinar la masa del pulsar.

Dado que la cara iluminada y la cara oscura de la Estrella compañera se encuentran a temperaturas tan diferentes, resulta posible deducir la velocidad a la que se mueve cada una estudiando las líneas espectrales asociadas a los distintos elementos químicos que se hallan en su atmósfera en concreto, las líneas de absorción asociadas al hidrógeno nos permitieron Trazar el movimiento de la cara caliente, mientras que las asociadas al magnesio nos proporcionaron, por primera vez, información sobre el lado más frío del objeto.

Al combinar estas velocidades con los cambios en el brillo de la Estrella compañera a lo largo de la órbita, pudimos establecer finalmente la masa del pulsar.

Como resultado, encontramos una de las Estrellas de neutrones más masivas y densas que se conocen, con una masa igual a unas 2.3 veces la del sol.


Propiedades benéficas del boldo es eficaz para tratar problemas digestivos.

El boldo es originario de Chile. No se produce en Colombia, pero sus hojas se consiguen en la mayoría de plazas y tiendas del país.

Galaxia Andromeda


La galaxia de Andrómeda, a 2,5 millones de años-luz, es la galaxia más cercana a la Vía Láctea (sin contar los satélites de la nuestra). Es, además, el objeto más lejano que se puede observar a simple vista, incluso con algo de contaminación lumínica.

Andrómeda es una galaxia espiral (casi como la Vía Láctea, en la imagen, que es una espiral barrada). Tiene 220.000 años-luz de diámetro (por los 130.000 años-luz de nuestra galaxia) y podría contener hasta 1 billón de estrellas (por los 200.000-400.000 millones de la nuestra).



Tiene una masa estimada de 1,5 billones de soles, mucho más que la Vía Láctea, que es de unos 850.000 millones. Al ser uno de los objetos visibles a simple vista, se ha hablado de ella a lo largo de la historia. Casi siempre creyendo que era una nebulosa de la Vía Láctea.

De hecho, incluso el célebre William Herschel, llegó a decir que era la nebulosa más cercana y que estaba a unas 2.000 veces la distancia que nos separa de Sirio. Es decir, estaría a unos 16.000 años-luz, algo incorrecto.

En 1885, por cierto, se observó una supernova en Andrómeda (conocida como S Andromedae).

No fue hasta 1920 cuando, finalmente, se comprendió que lo que se estaba observando no era una "Nebulosa de Andrómeda" (en la imagen, como se creía que era) sino una galaxia lejana. Hasta el año 1953, se estimó que estaba a 1,5 millones de años-luz de distancia.




En la actualidad, se cree que la galaxia de Andrómeda se formó hace unos 10.000 millones de años tras la colisión y unión de varias proto-galaxias más pequeñas. Durante esa época, la formación de estrellas que tuvo lugar en Andrómeda debió ser muy elevada.

Mucho después, hace entre 2.000 y 4.000 millones de años, la Galaxia del Triángulo (en la imagen) y Andrómeda tuvieron un encuentro muy cercano. Produjo, de nuevo, un episodio intenso de formación de estrellas y también perturbó la región exterior de la galaxia del Triángulo.



Durante los últimos 2.000 millones de años, la formación de estrellas en el disco de Andrómeda ha ido decayendo progresivamente. En la actualidad es casi inexistente. Aproximadamente, se calcula que la cantidad de masa del Sol es la que se convierte en estrellas al año.


Eso frente a la Vía Láctea, que forma una cantidad de estrellas equivalente a entre 3 y 5 veces la masa del Sol por año (la masa del Sol es una "masa solar"; es en lo que se mide el ritmo de creación de estrellas de una galaxia). En la imagen, Andrómeda vista en infrarrojo.

En cualquier caso, tanto la Vía Láctea como Andrómeda están a medio camino en su evolución. Poco a poco, las dos van agotando el gas que acumularon en su formación y van reduciendo el ritmo al que forman nuevas estrellas. En el futuro, muy lejano, dejarán de nacer nuevos astros.


Propiedades Benéficas de la guayaba tratar el Escorbuto






Síntomas: Una persona que tiene escorbuto se debilita y se vuelve anémica, tiene encías esponjosas y hemorragias, especialmente alrededor de las articulaciones y debajo de la piel. La hemorragia de las articulaciones ocasiona dolor grave y a menudo induce a diagnosticar el caso como reumatismo o artritis en vez de escorbuto. Las encías esponjosas pueden sangrar fácilmente, ulcerarse, o ser una fuente de infección.

La persona afectada dejara de aumentar peso, y puede empezar a perder peso, la menor magulladura en su piel dejará una mancha negra y amoratada. Todo esto se puede evitar con el consumo de una fuerte cantidad de vitamina C diaria.

¿Qué contiene la guayaba?

Proteínas, fibra, calorías, calcio, fósforo, sodio, hierro, magnesio, cinc, grasas, sustancias albuminoides, azúcares, hidratos de carbono, 16 vitaminas, entre ellas la vitamina C.

Color: Rojo, blanco, amarilla, marrón, rosado verde, depende de la variedad.

Curiosidades: Por su gran contenido en vitamina C, se conoce como la vitamina de la vida, es benéfica por lo menos para el 80% de las enfermedades que padece el ser humano. La guayaba es la única fruta que contiene 16 vitaminas. Sus hojas ayudan a combatir la Hipertensión.

Hojas: Se utilizan como compresas para cicatrizar heridas, úlceras y afecciones de la piel.

Propiedades terapéuticas: Por su gran contenido en vitamina C, que se conoce como la vitamina de la vida, sube el sistema inmunológico y permite el drenaje del sistema linfático elevando las defensas. Ayuda a la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.

Mejora problemas del piel: Por su alto contenido en pro vitamina A Antocianinas, potasio y vitamina E, que son sustancias antioxidantes su consumo contribuye al cuidado de la piel.

Mejora problemas de Tiroides: Son buena fuente de cobre, que regula el metabolismo de la tiroides, controlando la producción de la hormona tiroidea, y ayuda a nivelar el azúcar en la sangre.




Como subir los niveles de Vitamina C en 1 mes

Tome 2 guayabas muy maduras, cocínalas por 5 minutos déjelas enfriar y póngalas en la licuadora con 2 vasos de agua, a continuación póngale la mitad de un banano junto con 1 cuchara de miel, agréguele 1 pocillo de leche.

Haga la cantidad necesaria solo para tomar en ese momento, no haga para guardar y después  tomar las frutas pierden sus propiedades. Haga esto 3 veces por semana durante 1 mes. 



La refrigeración



Desde los tiempos más remotos se sabe que el frio conserva los alimentos. A lo largo de los siglos la humanidad recurrió a la nieve para conservar ciertos víveres como prueba, por ejemplo, unos recipientes destinados a almacenar nieve descubiertos en los sótanos de la villa de Adriano, en Roma. Hacia 1660, el italiano Zimara recomendaba utilizar una mezcla de nieve y salitre como elemento refrigerante. Más tarde se descubrió, empíricamente, que la evaporación rápida de salmuera caliente provocaba una absorción de calorías. Este procedimiento, que se inspiraba tanto en el de Zimara como el las alcarrazas Turcas (recipientes realizados en barro poroso que mantiene siempre fresca el agua que contiene al evaporarse la que rezuma al exterior), desemboco en el siglo XVIII en los primeros intentos de refrigeración controlada. Estas primicias de la refrigeración moderna quedaron en principio reservadas a los pasteleros, que empezaron a ofrecer a su clientela los primeros sorbetes helados.

A principios del siglo XIX, la extensión progresiva de esta técnica permitió fabricar por primera vez hielo artificial en bloques. Este se obtenía en cajones metálicos herméticos, llenos de agua pura, que se sumergía en baños de salmuera recorridos por una serie de canalizaciones a través de las cuales circulaba vapor; la salmera se evaporaba entonces rápidamente, haciendo que el agua contenida en los cajones se congelara. En la década de 1830, la introducción de las máquinas de vapor y luego de la electricidad, permitieron la producción industrial de hielo. Este se comercializaba inicialmente para el consumo del público, pero pronto comenzaron también a construirse en las ciudades grandes cámaras frías subterráneas que recibieron le nombre de neveras.

En 1857, el francés Ferdinand Carré invento la refrigeración por compresión, inaugurando la era de la refrigeración moderna su sistema se basaba en la distribución de un líquido volátil, en este caso el amoniaco, a través de una serie de canalizaciones que recorrían el local a refrigerar. El principio que lo sustenta es el mismo: un cuerpo que se evapora absorbe calor, Carré descubrió que es posible acelerar su evaporación haciendo el vacío encima del líquido en cuestión, para lo que utilizo un compresor. Al principio su instalación parece fabricar hielo industrial era, evidentemente, fija.  En 1873, el alemán Karl Von Linde abordo el problema de los refrigeradores móviles utilizando primeros éter metílico, pero después de comprobar que entrañaba riesgos de explosión decidió utilizar también el amoniaco, como había hecho Carré. A partir de entonces fue posible equipar vagones de tren y navíos con cámaras frigoríficas para el transporte masivo de productos perecederos.

Desde 1851 ya existían en los Estados Unidos vagones especiales para el transporte industrial de mantequilla a grandes distancias; eran de madera y para su refrigeración se utilizaba hielo introducido en recipientes llenos de serrín. A partir de 1873 fue posible transportar grandes cargamentos de carne congelada a través de atlántico. El primer navíos refrigerador fue el Paraguay que desde 1877 se encargó de transportar carne de Argentina con destino al mercado Francés; de hecho, fue Carré quien se encargó del equipamiento del navío.


Es posible que el principio de la refrigeración fuera inventado en China. En efecto el siglo XIV Marco Polo trajo de este país el secreto de la fabricación de sorbetes de leche, que podría estar fundado en el principio de la evaporación de la salmuera. Los chinos, que hacían un amplio uso de la salmuera para la conservación de los alimentos, no podrían haber dejado de observar las propiedades refrigerantes que este poseía.


¿Caer en un agujero negro?


La relatividad general predice que la materia que caiga en un agujero negro se comprimirá sin límite a medida que se aproxime al punto central; un callejon sin salida llamado singularidad. No es posible extrapolar la trayectoria de un objeto más allá de la singularidad, ya que su línea de tiempo termina allí. Incluso hablar de (allí) resulta problemático, ya que el propio espacio-tiempo deja de existir. Los investigadores esperan que una teoría cuántica de la gravedad actúe como un microscopio que permita resolver ese punto y estudiar que sucede con la materia que cae.

Fuera, en el borde del agujero negro, la gravedad es más débil, por lo que las leyes conocidas deberían seguir siendo validadas. Por eso resulta aún más desconcertante que no lo sean. Un agujero negro se encuentra delimitado por un horizonte de sucesos, la superficie más allá de la que cual nada puede escapar. La caída es irreversible. Y eso supone un problema, ya que todas leyes fundamentales de la física, incluidas las cuánticas, son reversibles. Al menos en teoría, siempre es posible invertir el movimiento de las partículas y recuperar su estado inicial.

Los físicos se enfrentaron a un enigma similar a finales del siglo XIX, cuando consideraron las propiedades del cuerpo negro. El electromagnetismo del Max Well predecía que este absorbería toda la radiación que incidiera sobre él, por lo que nunca alcanzaría el equilibrio con la materia circundante. Absorbería una cantidad infinita de calor de una fuente mantenida a temperatura fija. En otras palabras, su temperatura efectiva seria de cero (0) absoluto. Semejante conclusión contradecía lo observado en los cuerpos negros del mundo real. No obstante, tales problemas desaparecían si, en contra de lo que se pensaba hasta entonces, la energía se radiaba en unidades discretas.

Los físicos llevan casi medio siglo intentando encontrar una solución equivalente para los agujeros negros. El fallecido Stephen Hawking dio un paso enorme cuando, a mediados de los años setenta, aplico la teoría cuántica  a la radiación en torno a un agujero negro. Al hacerlo, hallo que estos objetos tenían asociada una temperatura. Eso implicaba que no solo absorbían energía, sino que también la emitían. Pero, aunque eso llevo los agujeros negros al redil de la termodinámica, agudizo el problema de la irreversibilidad. La radiación saliente se genera en el borde del agujero negro y no transporta información sobre el interior es energía térmica aleatoria. Y ahora ya no es posible imaginar que la materia original seguirá atrapada en el interior, ya que, a medida que el agujero negro radie, ira encogiéndose hasta acabar desapareciendo por completo.

Dicho problema se conoce como paradoja de la información, pus el agujero negro destruye la información que nos permitiría rebobinar el movimiento de las partículas que caen en él. Si la física de los agujeros negros ha de ser reversible, algo tiene que volver a transportar esa información al exterior. Y, para explicarlo, puede que sea necesario modificar nuestra idea del espacio tiempo.